4×14 Capítulo Final

Nos vamos. Os confesamos que se nos ha hecho un poco bola publicar este capítulo final pero ahora sí que sí, esto se ha acabado. Damos carpetazo a 5 años de podcast en compañía de gente maja, personas que nos han apoyado mucho en estas 4 temporadas y que creemos que representan muy bien el sector que nos gusta. No vamos a daros ningún consejito solamente que elijáis bien las batallas y que no nos olvidéis. Nosotros nunca lo haremos. Un abrazo filoxeritos, itas, ites. Se os quiere.

4×13 ¡Chupito!

En este capítulo ¡chupitos! Os traemos totalmente fuera de tiempo y lugar un capítulo extra que logramos grabar este verano en San Martín de Unx. Como ya se hace muy pesado escucharnos a nosotros trajimos no a una, sino a tres personas invitadas. Todas hablaron del tema, de lo que en definitiva nos preocupa, como volver a hacer que la vida en un pueblo se pueda desarrollar con dignidad. Y es que la viña y el vino tiene mucho que ver con eso. No vamos a decirte más, sólo que escuches a Javier, a Iñigo y a María y luego si eso nos cuentas.

 4×12 ¡Sí se puede!

Este capítulo, que podía haberse llamado el de la ansiedad climática o el de los jóvenes, es desordenado y demasiado largo, nos ha dado tiempo a cantar, a enfadarnos y a abrazarnos pero sobre todo se plantean grandes preguntas…¿Quién beberá vino en 40 años? ¿importa tanto la crisis climática cuando igual acaba antes con nuestro sector la crisis social? Menos mal que hay gente que ilumina el camino como el rey de youtube, Juan Príncipe.

 4×11 Un capitulo de la Ostia

Si habías perdido la fe no te preocupes, nuestro vitólogo, Gregorio de Ostia, te la devuelve. Gonzaga nos trae el #wineshit de este mes y sólo os diremos que cuidado con tratarlo como si tuviera 3 años, porque te apaga la cámara y no le has vuelto a ver el pelo. Traemos un artículo que explica una investigación en la que se analiza si un vino puede o no ser femenino, ya sabéis una vez más Irene con sus temas. Y finalmente, llega la monarquía a la Filoxera con la Reyna de Copas de Olite, reina en su vinoteca y también en nuestros corazones. ¡Ah! Y de palabreja engarpe, vas a amar este capítulo.

 4×10 El de la edad de bronce

En esta nueva aventura mensual os traemos a un #vitólogo que fue presidente del Consejo Regulador de Rioja siendo él de Baeza, ahí es nada. Se trata de Antonio Larrea. En el #wineshit nos metemos a fondo a hablar sobre lo rural, el campo y la mujer y para ello nos apoyamos en el ensayo escrito por Leire Milikua «Sobre la tierra, bajo la sombra». Esta vez la actualidad científica viene del lado de la arqueología y es que las pepitas de la temprana edad del bronce han hablado. Y en un gran salto temporal nos plantamos en el futuro con nuestra invitada estrella, Eva Navascués, directora de I+D+I del grupo Alma Carraovejas. Sinceramente nos ha quedado un podcasito de lo más premium.

 4×09  Lo no Old-Vidaos

En este nuevo episodio Gonazaga vuelve de Australia con la increíble historia de Mary Penfold, una pionera del vino y nuestra vitóloga del mes. Respondemos algunas preguntas incómodas mientras nos zampamos un bizcocho bajo en azúcar y descubrimos qué pasa con el cobre del suelo cuando incorporas materia orgánica. De invitado una persona que podría hacerse temporadas infinitas de La Filoxera el solo porque sus conocimientos no tienen límites. Ha venido además con una palabreja y un vino que no olvidaremos debajo del brazo.

 4×08 Con la panda de Aranda

Nuestro primer capítulo en directo es probablemente uno de los mejores que hemos grabado hasta la fecha. Si en algún momento tenemos que coger aire volveremos sin duda a escucharlo. Charlamos con tres fans de La Filoxera sobre formación, divulgación vitícola en las redes y sobre cómo es posible levantar un proyecto sin caer. Pero al final hablamos de muchas más cosas que os van a emocionar porque el vino a menudo también son sueños que se cumplen. Si algún día os perdéis, un fin de semana en Aranda de Duero y os volvéis a encontrar.

 4×07  Yo tenía una finca en Rioja

En este capítulo 7 os traemos un calvario más. Hoy nos sentamos a la mesa con Luis Étienne Ravaz, si hubiera hecho un podcast le hubiera durado 150 temporadas porque le toco de todo. Analizamos cómo comunicar viticultura heroica o por lo menos como no hacerlo mal, el doctorcito nos habla sobre una experiencia que fue algo así como darle un yogur con bifidus a la viña y recibimos a la Karen Blixen de Rioja, Clara Herrero de Finca Vistahermosa. Si todavía no estáis hasta el #moño de nosotros ya no sabemos que más hacer.

 4×06 Sacad vuestras sucias manos

A la sucesión de cosas raras que están pasando durante esta vendimia y que nadie se esperaba, pues añadimos otra cosa más, vuelve la Filoxera tras unas vacaciones de lo más disfrutonas. Volvemos con Giovanni Paolo Martelli, su historia es la de un virólogo, un vitólogo, un vi…Bueno la de un hombre bueno. De malos hombres también hablamos en #wineshit y de wineshit hablamos en actualidad científica. Un lío pero si lo escuchas lo entiendes. Y por cierto, si usas el kilogrado, ¡chupito!

 4×05 Buscando a René Lafon

Si ya sabes quién es René Lafon te has ganado nuestro amor y admiración. A René se le perdió la pista demasiado pronto y hemos tardado mucho tiempo en traerlo como vitólogo. Dejó una obra imprescindible y era además del club de los que citan sus fuentes y no parasitan el talento de los demás. Vamos lo que nos gusta. Lo que Lafon no necesitó nunca fue ninguna IA y de momento en La Filoxera tampoco, sobre todo porque ni nos conoce. Manifiesto a favor de la ciencia, en esto sí creemos y una invitada que demuestra que los jóvenes son parte imprescindible del sector. Un vinito dulce que es un regalo y para casa que hay mucha viña que levantar. ¡Feliz verano filoxeres!

 4×04 Un capítulo di-vino

¿Cómo están los ma…? No es broma. Por aquí os dejamos más de una hora filoxérica en la que descubrirás a un tal Pascual, un vasco-francés que acabo siendo el héroe del Tannat en Uruguay. Si lo hubiera sabido hasta Pascual hubiera exigido un poquito más de datos y analíticas a toda esa peña que se esta forrando con contenido cutre y siendo poco claro con sus resultados. No lo permitáis, palabra de #wineshit. Hoy la ciencia es económica y trae un algoritmo, función, o como lo queráis llamar, que ¡rediós! ojalá tener una para cada territorio. Nos tomamos un vino que ha vendimiado y elaborado las manitas de los niños y niñas del colegio público Príncipe de Viana en Olite. Nos lo presenta Eneko Fernández, profesor de ciencias del colegio y al que le debemos el proyecto de innovación educativa Olite Di-Vino. Ojalá más gente haciendo cosas tan interesantes, completas y bien pensadas, eso sí sumaría para un sector mejor. Y ya vamos a acabar que para alargazón el que tenéis que escuchar. Se os quiere filoxeres.

 4×03 El que no es el cuatro

 En este episodio tres, que no cuatro, encontraréis respuestas a preguntas varias. ¿Qué pudo aportar a la viticultura el jardinero mayor del reino? ¿Se pueden comprar seguidores reales sin que te estafen? ¿Sabías que las vides activan un montón de mecanismos para defenderse de las heladas? ¿Cómo era ser enóloga en los años 80 en este país? ¿Sabes para que sirve una laya? ¿Has probado un 100% hondarrabi beltza? Vamos a ver si te contestamos a todo esto sin que nuestra invitada nos tire las copas a la cabeza. Y esta vez sí, nos despedimos hasta el cuatro.

 4×02 De resaca

Cuentan que cuando haces las cosas bien y con ilusión tienes más capacidad de transformación y también de resacón emocional, y un poco del otro también porque siempre hay que celebrar. En fin, no estamos aquí para darnos autobombo pero sí para traeros a un gran pionero de la agroecología, uno de verdad, Miguel Altieri. Su poquito de conocimientos básicos de instagram junto a una reflexión sobre la construcción de un YO en redes sociales. Algo de nemátodos entomopatógenos que nos demuestran un poco más lo poco que sabemos. La gran Valeria Gamper, sexta mejor sumiller del mundo y primera en nuestros corazones. Una nueva variedad que lo va a petar y una palabreja que puedes elegir tú, boïc o formiguer, lo que más te guste. Y con todo esto, estos tres idiotas entusiastas se despiden hasta el mes que viene. viene.filoxeres!

 4×01 La pera limonera

¡Iepaaaaaa! Bienvenidos y bienvenidas a la cuarta temporada de La Filoxera. Estamos felices de volver al pequeño estudio en el que comenzó toda esta locura allá por noviembre de 2019. Un poco más juntitos, y en inmejorable compañía, os traemos las secciones clásicas de siempre protagonizadas por: Jules Guyot, las estafas a lo Montessori y un poquito de genética de la vid. Todo esto rematado con una entrevista a uno de nuestros vitólogos favoritos de la actualidad, Roberto Frías, director de viticultura de La Rioja Alta y una persona que admiramos muchísimo. Y por cierto, la palabreja de este estreno es iepero, digo yemero. ¡Ye-me-ro! ¡Hasta la próxima filoxeres!